![]() |
![]() |
![]() |
Red de Cybercentros del Perú
Servicios Skype Cybercentros Próxima Web
07/05/07 ASPESI inicia capacitación de personal para Cybercentros
ASPESI ha comenzado una convocatoria y concurso a estudiantes que deseen formar parte del proyecto de cybercentros, además se ha abierto las inscripciones de evaluación a los propietarios que deseen convertir sus locales en Cybercentros.
La Asociación Peruana de Servicios de Internet (ASPESI) tiene el agrado de
invitar a los estudiantes de computación y secretariado al proceso de capacitación
que se llevara a cabo con el objetivo de seleccionar a las mejores participantes
para incorporarlas como practicantes en el Proyecto de los Cybercentros, que
funcionara como un centro de negocios, que servirá de apoyo, para mejorar
los niveles de competitividad de las empresas mediante el acceso de la tecnología
disponible.
Beneficios para los practicantes:
1.- Aplicación de Office a las oficinas virtuales.
2.- Manejo de internet, comunicación en línea VoIP (voz sobre internet
protocolo)
3.- Manejo técnico y funcional de todo tipo de fotocopiadoras, faxes e
impresoras.
4.- Sistema de Cybercentros centralizados en red.
5.- Manejo y diseño de Pág. web
6.- Explicación del tema de locutorios y del
7.- Pasos para la utilización de bonos del Programa Mi Empresa
Los estudiantes seleccionados gozaran de pasajes durante el tiempo que dure las
practicas pre-profesionales y se harán acreedor a un Certificado indicando
numero de horas de practicas.
Para mas detalles escribir a sacruz@aspesi.net
19/02/06 Diario El Comercio Publica completo Informe de los Cybercentros
El Informe. Tras la multiplicación de las cabinas de Internet, estas dejaron de ser un negocio rentable. Una de las opciones es reorientarlas a prestar servicios a las pequeñas empresas y microempresas
De
cabinas a cibercentros
El
modelo de las cabinas de Internet está casi agotado, ha tocado techo. Con
un costo de apertura de solo US$7.500, las cabinas se han multiplicado
como conejos en los últimos años, y el precio por hora ha caído en
picada. En algunas zonas de Lima, es posible sentarse a navegar por
Internet una hora y veinte minutos por 60 céntimos de sol. No es
casualidad, entonces, que los niveles de acceso de los peruanos a Internet
dupliquen el promedio sudamericano y se encuentren incluso por encima de
China y Brasil. No solo no es casualidad, sino que es mérito casi
exclusivo de las cabinas. Felicitaciones, señores dueños de las cabinas,
el mérito es todo suyo: ocho (quizá nueve) de cada diez peruanos
chatean, navegan y leen su correo en una cabina. Lamentablemente, no solo
de palmaditas en el hombro vive el dueño de una cabina, y a precios tan
bajos, las cabinas se alejan del atractivo modelo de negocios que fueron a
finales de los años 90. De
hecho, desde hace tiempo el modelo empezó a dar muestras de estrés. Un
estudio del 2005 elaborado por Pro Expansión encontró que para una
abrumadora mayoría de dueños de cabinas (72% de los encuestados), el
negocio estaba "regular" nomás. En lugares de alta concentración
de cabinas, frente a la UNI, por ejemplo, las grietas en el modelo son
casi tangibles. Hasta cinco cabinas se disputan la clientela en algunas de
las cuadras que rodean el complejo universitario de la avenida Túpac
Amaru; las máquinas se apiñan en los locales estrechos y el deterioro
generalizado de los equipos es la nota predominante. "El público no
crece, pero la competencia sí", explica Jorge, dueño de una cabina
de la zona. "Estamos viendo qué hacer, porque cuando los estudiantes
salen de vacaciones las cosas se ponen muy mal". Resulta fácil
entender el desaliento de Jorge cuando la situación de las cabinas ha
alcanzado niveles tan críticos que Agustín Zúñiga, ex director
ejecutivo del Centro de Promoción de la Pequeña Empresa y Microempresa
(Prompyme), estima que entre el 5% y 6% de las cabinas han cerrado o
cambiado de dirección en los últimos seis meses (difícil saber si es
una u otra cuando la informalidad en el sector alcanza al 80%). La
buena noticia es que para muchos expertos la solución está en manos de
los propios dueños de las cabinas. "Las cabinas son los Ticos de la
tecnología y la única salida es transformar estos Ticos tecnológicos en
vehículos capaces de transportar información en todo su potencial,
integrándose a la cadena productiva como facilitadores de
conocimiento", sostiene Rolando Toledo, gerente general de la Red
Científica Peruana (RCP). ¿Tecnología
para todos? ¿Pero
qué es exactamente una cabina empresarial? Básicamente es una empresa
que brinda bajo un solo techo servicios que giran en torno a Internet:
desde oficina virtual o acceso a las ventanillas electrónicas de
entidades estatales hasta el viejo negocio del alquiler de máquinas para
navegar. Electronic GIC, por ejemplo, una cabina de la avenida Faucett
convertida hoy en centro empresarial, ofrece diseño de páginas web,
administración de correos y búsqueda de información especializada sobre
productos y mercados de exportación. La experiencia de este centro
empresarial o cibercentro es aleccionadora sobre el nivel de demanda que
este modelo de negocios tendría. "Por nuestro principal servicio,
que es la oficina virtual, cobramos unos US$20 mensuales a cada uno de
nuestros clientes, que son unas 30 empresas", explica Yuri Rojas,
gerente de Electronic GIC y fundador de la Asociación Peruana de
Servicios de Internet (Aspesi), que agrupa a otras cinco cabinas
convertidas en cibercentros. En
Sysweb, ubicado a unas cuadras de Polvos Rosados, nos
topamos con una historia similar. "Cuando el acceso a Internet era
nuestra principal fuente de ingresos, teníamos 10 máquinas solo para
navegar, pero hoy las he reducido a cuatro, y dedico cinco a capacitación
y otras cuatro a servicios como desarrollo web", explica Patricia
Reyes, cuya rentabilidad se ha incrementado 200%
en los últimos dos años. ¿Se
puede clonar? Si
usted es uno de esos dueños de cabinas que sienten que su modelo actual
de negocios llegó a su límite, considere contactar a Aspesi y dar el
salto. Según Rojas, la inversión en equipos y recursos humanos ascendería
a US$10.000 si empieza desde cero, pero no pasaría de US$1.500 si ya
posee una cabina. Aún hay mucho pan por rebanar, pero si todo sale bien,
la convergencia de intereses de los dueños de cabinas, MYPE y Estado (si
Prompyme le da luz verde al proyecto) no podrá haber sido más feliz. Al
convertirse en centros de servicios para empresarios e incorporarse a la
cadena productiva como facilitadores del conocimiento, las cabinas
evolucionan, incrementan sus ingresos y salvan el pellejo. Y las MYPE
acceden al mundo tecnológico y a oportunidades de negocios a bajos
costos. Extraído
de: http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-02-18/ImEcMiNegocio0673281.html |
22/11/06 Electronic GIC, Primer Cybercentro del Perú celebró sus 15años
Electronic GIC primer cybercentro del Perú y miembro activo de ASPESI, celebro este 21 de Noviembre sus 15 años de existencia, el evento que incluyo la visita de sus trabajadoras a lo largo de su trayectoria, incluyo una Liturgia, y una exposición de ultima generación en donde adelanto los cursos que se dictaran todos los sábados en las mañanas, nuevamente Electronic GIC da el ejemplo a seguir para instruir a las pequeñas empresas de forma masiva y rápida.
La reunión contó con la presencia de Varios propietarios de otros cybercentros de Lima.
![]() |
De izq. a Der. Sr. Oscar Sarango Cybercentro Callao, Yuri Rojas Presidente de ASPESI, Eric Rojas, Cybercentro Bellavista y el Sr. Y Sra. Castillo del Cybercentro Surquillo. |
17/11/06 Universidad Tecnológica del Perú distingue propuesta de los Cybercentros
La Universidad Tecnológica del Perú, que realizo el II CONGRESO SOBRE INGENIERíA E INVESTIGACIóN CIENTíFICA – CONIIC 2006 y donde invito a profesionales, investigadores, egresados y público en general al V CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIóN Y DESARROLLO – COPIDE 2006 distinguió a Yuri Rojas, Presidente de ASPESI quien debatió el concepto de los Cybercentros, el día del evento, esta ponencia tuvo una certificación como Nuevas Alternativas Empresariales acordes al Siglo XXI. muchas gracias a los organizadores.
15/11/06 Charla Técnica en ADEX
Por Invitación del Profesor Iván Juscamaita Palacios ASPESI, dicto una Charla informativa que trato el tema de los Cybercentros a los alumnos de la Asociación de Exportadores - ADEX
09/11/06 Red de Cybercentros fue Charla Técnica en la Universidad Tecnológica del Perú
Dentro de las Charla del 08 de Noviembre Estuvo Un concepto llamado NUEVAS ALTERNATIVAS ACORDES AL SIGLO XX1 en donde el Ing. Yuri Rojas Seminario debatió el concepto de los Cybercentros, la ponencia que duro una hora y 30 minutos
06/11/06 Terminan Clases del Curso de Cabina de Internet a Cybercentros
En agotadora jordana terminaron las clases del primer grupo de Empresarios que desean convertir sus locales en Cybercentros, en la ultima reunión se compartió una comida en donde se intercambiaron varias opiniones respecto a su implementación, todos los involucrados se han comprometido en iniciar su conversión próximamente y en coordinación con el Grupo Sacruz quien es el que esta a cargo de este grupo.
Esta semana se iniciaría una rueda de visitas para continuar con las asesorías.
Primera promoción de Empresarios dispuestos a convertirse en Cybercentros contempla a una Cabina del departamento de San Martín
03/11/06 Cybercentros tuvieron coordinación de Servicios con Prompyme
Una reunión ajetreada tuvieron los administradores de cuatro cybercentros en donde se toco desde el nuevo concepto del modelo, la próxima web que esta punto de lanzarse, la aplicabilidad de nuevos programas como el de "peruanos en el extranjero", la inclusión de Prompyme en las herramientas de comunicación gratuitas, coordinación de exposiciones por parte de ASPESI en los proximos eventos, el diseño de un video que grafique la propuesta, entre otras cosas mas, se hizo comentario de los recientes comentarios de diversos medios saludando la alternativa, la exposición contó con la presencia del Sub director y en simultaneo con el Director de Prompyme quien se sumo a la idea de conseguir rápidamente casos de éxito frecuentes que serán materia del próximo encuentro en donde cada uno tiene tareas a cumplir.
En la fotografía se puede apreciar el portal en calidad de prueba que resume la idea del programa. Se hizo también una demostración del Skype y del Fono IP
02/11/06 Revista PCWorld de Noviembre publica extenso informe sobre los Cybercentros
Un Amplio informe ha sido elaborado por la Revista Pc World, reconocido medio en aspectos tecnológicos, el mencionado reportaje de varias paginas menciona como titulo CYBERCENTRO Ansiada Evolución esperada de las Cabinas de Internet, en él se detalla todos los aspectos tanto de los empresarios que se ven beneficiados por la propuesta como los requisitos de una Cabinas de Internet para convertirse en Cybercentro, el como se trabaja y en énfasis que se le da al personal en cuanto a estar bien capacitados para absorber cualquier duda o consulta de los pequeños empresarios .
31/10/06 Cybercentro pilotos se reunirán con Prompyme
Este jueves de de noviembre se reunirán los propietarios y administradores de los 5 Cybercentros pilotos con el objetivo de afinar los mejores servicios e implementarlos de inmediato
30/10/06 Clases para Implementar Cybercentros continúan con éxito
El día 21 y 28 de octubre se han comenzado a dictar las clases de implementación de los Cybercentros, si desea recuperar alguna clase comunicarse al Email osarango@sacruz.com
25/10/06 Plan de Acción para la Conversión de cabinas en Cybercentros se inicia este Sábado 28
- Comunicamos a ustedes que ha sido confirmado el dictado del Curso: "PLAN DE
ACCIóN PARA LA CONVERSIóN DE LAS CABINAS DE INTERNET EN CYBERCENTRO" para este Sábado 28 y Domingo 29 en los horarios de 9 a 1p.m. y 2 a 6 p.m.
En ese sentido, agradeceremos a quienes hayan pagado el día de hoy, enviarnos el voucher con la ficha de inscripción al FAX : 4525864 para la emisión de la factura correspondiente.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer el interés recibido del Presidente de la Asociación de Cabinas de Internet de Iquitos, Sr. Roger Ríos Rodríguez, y de empresarios de: Huancayo, Tarma, Piura, entre otros. Asimismo, destacamos la voluntad de algunas instituciones financieras,
y del Sistema Contabilidad Computarizada Método CALPA-SISCONT interesados en trabajar conjuntamente el tema de apoyo a las MYPES a través de los CYBERCENTROS.
Los Cursos se realizaran en Av. Faucett 1961 Bellavista - Callao Mas
Información osarango@sacruz.com
- Esta mañana Los dueños de los Cybercentros acudieron a una Charla en la Cancillería el Tema Fue como hacer Ferias en los Estados Unidos, importante exposición que contó la participación del Sr. Lancaster Promotor del Portal www.americasmart.com ATLANTA es el líder en USA entre todas las organizaciones feriales de ventas al por mayor de regalos, muebles para el hogar y alfombras, además de ser el centro de exhibiciones más grande en su clase mundialmente. En el centro, se realizan más transacciones comerciales por minoristas provenientes de distintos lugares que en ninguna otra organización similar en los Estados Unidos. Hay una fecha en Enero de 2007 reservada para expositores peruanos.
23/10/06
- Servicio de Prueba de llamadas vía Skype es Probado PROBAR (solo para Windows XP por el Momento)
- Asociación de Cabinas de Iquitos se contacta con Red de Cybercentros
NOTA
DE PRENSA
Teniendo
en consideración las sugerencias de los empresarios, en relación a los
horarios de clase, se ha coordinado para el inicio de las clases este sábados
28 y Domingos 29 de octubre en el
horario de 9 a 1 p.m. y 2-6 p.m.
se realice el Primer Curso: Plan
de Acción para Convertir una Cabina de Internet en Centro de Atención para
MYPE.
Asimismo, se les comunica a las siguientes personas confirmar su participación. Solo hasta el viernes tienen tiempo de confirmación, Máximo número de Participantes por curso 20
Los
Cursos se realizaran en Av.
Faucett 1961 Bellavista - Callao (este fin de semana)
Se adjunta lista de datos para que confirmen sus datos, favor de marcar con rojo los cambios o nuevos agregados
22/10/06
Publican iniciativa en Suplemento de la Micro y Pequeña Empresa - Diario Expreso 22 / Oct / 2006
Segunda Charla de Promoción Educativa se realizo con éxito. mayoría de participantes nuevamente fueron de provincias.
20/10/06
Rumor Falso acerca de las actividades de ASPESI circulo entre funcionarios del Gobierno. La Asociación dará respuestas dentro de algunos días en cuanto se sepa mas del asunto.
16/10/06
INICIO
PROGRAMA DE CAPACITACIóN PARA LA
CONVERSIóN DE CABINAS DE INTERNET EN CYBERCENTROS
NOTA DE PRENSA
La
Asociación Peruana de Empresa de Servicios de Internet
(ASPESI) tiene el agrado de invitarlo a participar de los cursos de Capacitación
que se llevaran a cabo en el CYBERCENTRO BELLAVISTA ubicado Av. Faucett 1961
Bellavista Callao el próximo 23 de octubre, según el programa adjunto:
DIA/
HORA |
CURSO |
TEMARIO |
EXPOSITOR |
Lunes
- Viernes
9-
12 pm. 2-
5 p.m. |
PLAN
DE ACCIóN PARA CONVERTIR LAS CABINAS DE INTERNET EN CENTROS
DE INFORMACIóN Y COMUNICACIONES
(16 horas) Costo:
200 nuevos soles
2
Bonos Pymes + 102 nuevos soles |
- Evaluar la situación de las cabinas de Internet en el nuevo contexto de desarrollo y detectar los procesos mas críticos. - Describir los procesos mas importantes y establecer las fortalezas y debilidades en función de su crecimiento, solvencia y liquidez. - Describir las estrategias y seleccionar las que permita abrir nuevos mercados y costos. - Describir las nueva infraestructura para los nuevos servicios. -Evaluar al personal que laboran para convertirse en un centro de información y comunicación para las pymes. - Determinar los nuevos procesos, clientes, mercados y competidores. -Determinar
y medir el retorno de la inversión. |
Lic.
Ciencias de la Comunicación Juan
Manuel Vargas |
Martes – Jueves 7
– 10 pm |
DECISIONES
PARA LA EXPORTACIóN I
(15 horas) Costo:
150 nuevos soles
2
Bonos + 52 nuevos soles |
-
Conceptos básicos de Administración -
Organización y Dirección - Delegación de funciones (empoderamiento) y control -
Análisis de alternativas organizativas y selección de alternativa
optima.
|
Magíster
Comercio Exterior Rodrigo
Sarmiento |
Lun-Vier. 10-
1p.m. 3-6
p.m. |
FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES DE LOS OPERADORES DE CABINAS DE INTERNET
(15 horas) Costo:
100 nuevos soles
1
Bono Pyme + 51 nuevos soles |
-
Situación actual del modelo de cabinas de Internet . -
Sugerencia para formar una franquicia ,detalles y pormenores de la
propuesta. -
Análisis del ambiente frente a la ubicación de la cabina de Internet -
Cambio en la atención y de la disposición de la infraestructura. -Comunicación
oficial entre todos los Cybercentros -
Evaluación del desempeño de la red
|
Ingeniero
Yuri
Rojas Seminario |
Agradeceremos su difusión a fin que la población y las microempresas interesadas puedan participar de este Proyecto. Información: www.sacruz/capacitacion.htm informes@aspesi.net CAP.MAX. 20 PERSONAS
No se validaran como Cybercentros a Empresas que no pasen por la capacitación
Estas fueron las palabras del Presidente de ASPESI, Ing. Yuri Rojas a la pregunta de uno de los asistentes que insistía saber cuales eran los requisitos de infraestructura, Rojas aclaro que no se trata de solo equipos informáticos, aquí lo que se quiere es formar un grupo articulador que tenga los conocimientos necesarios para una correcta atención, y mas aún cuando se trata de comercio exterior donde los pedidos internacionales deben ajustarse a estándares de calidad con normas ISO 9000, por lo mismo el Cybercentro no es solo hardware gran parte de importancia para la pequeña empresa consiste en una correcta orientación, menos mal que algunos empresarios entienden este factor e iniciaremos esta semana la Inscripción para su capacitación, Rojas también hizo notar que se ha buscado a los mejores profesionales para el dictado de los Cursos y a eso se suma la ventaja de que todos gozan con el Bono Pyme para su descuento.
15/10/06
Se desarrollo con éxito la primera convocatoria de los Cybercentros, 6 empresas están interesadas en comenzar su inmediata transformación, durante esta semana comisionados de ASPESI visitarán los mencionados locales con el fin de comprobar su viabilidad para convertirse en Cybercentro el día lunes se empieza. |
|
13/10/06
Se ha recibido la visita de un Director de capacitación Sr. Harnebey Jiménez de la Empresa SISCONT estableciéndose un entendimiento entre la propuesta enseñada (software de gestión contable) y la alternativa de los Cybercentros durante la próxima semana se vera un probable convenio de cooperación
OJO
: Fe de Erratas propaganda CyberCentro
* CYBERCENTRO SURCO - SYSWEB PERú : Dice Av. Higuereta Dede decir Av. Aviación
* CYBERCENTRO LIMA - SOLUCIONES PC S.A.
: Dice Jr. de
12/10/06
Noticias Diversas
Se supo que se ha convocado para el día domingo a las 10am en la Central de Cybercentros de Bellavista a todos los interesados en conformar la red de Cybercentros, la principal preocupación tanto de ASPESI como de Prompyme es la capacitación del personas. En dicha reunión se precisara mas detalles de los cursos a dictarse como, costos, duración, bonos y fecha de inicio.
Se ha recibido por parte del Señor Hernán Zeballos Olivares, Encargado de la Planificación y Desarrollo de Proyectos de Prompyme una lista de potenciales fuentes de cooperación técnica y financiamiento exclusivamente para el apoyo de los Cybercentros que la Directiva esta evaluando.
Se ha recibido la noticia del Gerente General de Ultra Max Asesores, representante de Kodak en el Perú, el Sr. Tomas Naval ha manifestado su disponibilidad de trabajar con los Cybercentros, y ha dejado a los organizadores muestras de novedosos equipos y productos que pueden ser comercializados por los Cybercentros, un nuevo servicio las tarjetas de presentación con fotografía de calidad integrada es la ultimo en presentación, el mencionado Gerente hará una exposición a toda la red de cybercentros en la siguiente reunión.
Se ha enviado una Carta a la Sunat (Carta 42-2006), con el objetivo que capaciten a toda la Red de Cybercentros tanto en el Programa de Declaración Telemática, como en el Programa de Exoneración Tributaria por Microexportaciones, El Director de Economía ha llevado la mencionada carta cuando el Cybercentro de Bellavista fue convocado para una actualización de su personal en el PDT.
Se ha establecido comunicación con Daniel Correa, Presidente de la Cámara de Comercio del Perú en San Diego U.S.A. por encargo de Prompyme y se ha conversado de la posibilidad de hacer un foro virtual para Pymes para finales de Noviembre, toda la Red de Cybercentros actuaría como articulador para una conferencia en Línea y debate entre Empresarios en U.S.A. y Empresarios Peruanos, por este medio se darán los avances.
11/10/06
Cybercentro Bellavista primero en dar el servicio de Comercio Exterior
El Cybercentro Bellavista que ya cuenta con la certificación de Prompyme (letrero) es el primero en habilitar el servicio de asesoría en Comercio Exterior para pequeñas Empresas durante el transcurso del día 3 empresas se acercaron con diversos artículos, ( paprica, artesanías de cerámica y Esculturas en hueso) todas estas empresas se encuentran siendo asesoradas con el fin de llevar estas muestras al extranjero, se espera que durante las próximas semanas los otros tres cybercentros pilotos habiliten también este rubro. |
09-10-06
Entregan Avisos Oficiales del Programa Cybercentro
![]() |
Se entregaron los Avisos identificatorios a los 4 Cybercentros Pilotos los mismos miden 3 metros por 0.70 y próximamente serán colocados en los frontis de los locales respectivos, Prompyme esta viendo el tema de las Licencias en las diferentes Municipalidades |
08-10-06
Publican lanzamiento de los Cybercentros (Sección Negocios Pag. B5)
De cabina de Internet a Cybercentro: un giro en los negocios de tecnología
El próximo año se planea abrir 70 centros de asesoría informática en el país La Asociación Peruana de Empresas de Servicio de Internet (ASPESI) y Prompyme han iniciado el proyecto Cybercentro, que consiste en convertir las cabinas de Internet en oficinas que enseñen a los dueños o trabajadores de las MYPE a manejar las herramientas de Internet. Pronto también habrá capacitación contable y financiera.Hay mucha expectativa por la demanda. Según un estudio realizado por Prompyme en el 2004, el 73% de los empresarios MYPE demandaba servicios vinculados a las nuevas tecnologías. En teoría, las ganancias de un Cybercentro no serán las mismas que las de una cabina. ¿Resultará atractivo dar un giro al negocio? "Nadie quiere capacitarse para capacitar a otros", dice Ing. Yuri Rojas, Gerente General quien afirma que será difícil capacitar al dueño de una cabina, pero es algo a lo que se van a acostumbrar cuando vean que los pequeños empresarios llegarán hacia ellos masivamente dispuestos a pagar por un servicio adicional. Rojas dice que abrir una cabina de Internet ya no es un buen negocio. Es momento, afirma, de adoptar una fase más empresarial, porque ahora la imagen de la cabina está muy degradada. "Ha sido muy difícil comprometer al Estado para que nos apoye. Pero estamos sentando un precedente", manifiesta. La primera etapa del Cybercentro se realizará en cuatro locales, luego se abrirá una convocatoria para las cabinas que cuenten con la infraestructura necesaria, que quieran participar en el proyecto y estén ubicadas cerca de conglomerados empresariales. Para el próximo año el objetivo es tener 70 Cybercentros en todo el país, 20 de ellos en Lima. Extraído de http://www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2006-10-08/imececonomia0592091.html |
El personal que labora en los
Cybercentros deberá estar familiarizado con herramientas tecnológicas y
conocer de comercio exterior. Luego de cumplir con la capacitación, recién
la cabina podrá recibir la autorización de Prompyme para participar en
esta red. Los Cybercentros que ya están funcionando
se ubican en Av. Elmer Faucett 1961, Bellavista; Av. Aviación 4843,
Surco; Jirón de la Unión 870, oficina 114, Lima; calle Harrington Mz. H1
Lt. 11, urbanización La Calera de la Merced, Surquillo. |
5/10/06
Entregan 6mil volantes de Prompyme anunciando Cybercentros
Prompyme cumplió con entregar 6000 volantes de propaganda para el lanzamiento de los Cybercentros. Estos volantes mencionados con parte de la Campaña a la que se sumaran los letreros indentificativos, una vez inspeccionados se detecto que la dirección del Cybercentro de Surco se encuentra con un error, dice que Av. Higereta y debe decir Av. Aviación 4843, rapidamente los Empresarios de los Cybercentros se han puesto a pegar la corrección |
5/10/06
Lanzamiento
de Los Centros de Servicios Tecnológicos para el Desarrollo Empresarial de
PROGRAMA
10:30am | Palabra de Presentación de los Cybercentro Sr. Raúl
Paredes - Prompyme |
10:55am | Ceremonia de Lanzamiento
|
11:00am | Fotos del Evento
|
11:15am | Entrevista de la PRENSA (Pc
World, Diario El Comercio, Canal 5)
|
12:15am | Brindis de Honor |
12:30pm | Visitaron el Cybercentro de Bellavista ( Directores
Prompyme y Prensa)
|
Turno : Tarde
3:30 p.m. |
-
Detalles del Curso “Como convertir una Cabina de Internet en un
Cybercentro” - ASPESI |
4:00 p.m. | -
Plan de exportación para las Mypes desde cybercentros- Grupo Sacruz
|
5: |
-
Cybercentros
una Perspectiva para la Educación - Escuela Digital Municipio
de Miraflores |
* El evento fue equipado por ELECTRONIC GIC /
Informes CYBERCENTROS informes@aspesi.net
3/10/06
Establecen áreas de los Cybercentros pilotos
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Las áreas :
Diseños de Paginas Web, PDT Sunat, escaneados y Grabaciones CD,
Comercio Exterior y Suscripción de Servicios son las secciones listas
para absorber a los Empresarios y que se encuentran completamente
implementadas en el cybercentro de Bellavista.
Dentro de poco se espera que los demás Cybercentros las implementen también. |
CYBERCENTROS
Bellavista
(Callao): Empresa
ELECTRONIC GIC
Representante
Yuri Rojas Email: yrojas@aspesi.net Dirección
Av. Elmer Faucett 1961 - Urb. Jardines Virú. Teléfono
451-0110 Fax 452-5864 Horario
Lun -Vie 9a.m a 8p.m. (horario corrido) Sábado 10am - 1pm |
|
Callao: Discovery
Multimodal Cargo S.A.C.
Representante
Juan Ballon Email:
discoverycorp@discovery-logist.com.pe
Dirección
Calle Delta 243 Pque. Ind. del Callao Teléfono
464-2424 Fax 452-5167 Horario Lun -Vie 9a.m a 6p.m. (horario corrido) |
|
Cercado de Lima:Empresa
Soluciones PC S.A.
Representante
Guillermo Raez Vargas Email
graez@aspesi.net
Dirección
Jr. de Teléfono
426-6242 Fax 426-7665 Horario 10a.m a 10p.m. (horario corrido - todos los días) |
|
Surco :Empresa
SYSWEB PERU SAC
Representante
Patricia Reyes / álvaro Flores Email: preyes@sysweb.com Dirección
Av. Aviación 4843 Urb. Higuereta – Surco Telefax:
272-0538 Horario:
Lun – Vie 9:30 a.m. – 9:30 p.m. (horario corrido) Sábado:
|
|
Surquillo.Empresa
J Y D MILLENNIUM NET S.A.C.
Representante
César Castillo Email:
ccastillov@aspesi.net Dirección
Calle Harrington Mz. H1
Lt. 11 - Urb. Teléfono
273-3528 Horario
9a.m a 9p.m. (horario corrido) |
¿Que es un Cybercentro?
Es como su nombre lo indica, un lugar en donde están concentrados diferentes tipos de servicios en donde el valor principal es el Internet.
¿Son los Cybercentros iguales a la Cabinas de Internet?
No. En las Cabinas de Internet, los servicios son por vez y la conectividad se da a granel , es decir los usuarios entran y salen cuando quieren y pagan por lo consumido. En un Cybercentro se lleva estricto seguimiento al Cliente mediante herramientas informáticas, hay muchos servicios de suscripción mensual se da mucho énfasis a las herramientas de Gobierno Electrónico.
¿Que diferencias aparte del servicio tienen respecto a las Cabinas de Internet?
Básicamente son locales en donde los propietarios han seguido un mínimo de 100 horas de capacitación en diferentes herramientas relacionadas con Internet, por lo mismo tienen la experiencia necesaria para resolver cualquier duda de parte a los clientes.
¿Se vinculan con el Gobierno ?
En muchas iniciativas, participan activamente en como mejorar las alternativas que ofrece el Gobierno de tal forma de afinar técnicas para mejorar la atención Cliente-Gobierno
¿Que otras diferencias Hay?
No hay muchas computadoras destinadas para la auto atención de los Clientes, todo lo contrario existe personal dispuesto a resolver dudas especificas de los clientes, los servicios Ofimáticos forman parte su entorno, estando dispuesto a probar cualquier propuesta relacionada con el Internet.
¿Hay algo de capacitación en los locales?
Todo Cybercentro cuenta con una denominada área Multifuncional, destinada a la capacitación y orientación de los clientes.
¿Hay proyectos de este tipo a Nivel nacional?
Así es, la Asociación Peruana de Empresas de Servicios de Internet - ASPESI, de quienes son miembros la mayoría de los Cybercentros, se dio cuenta hace ya un tiempo de que el tema de la cabina de Internet estaba muy mal conceptuado, y se dispuso a revalidarlo respecto a la realidad nacional, para eso participo en la Comisión Multisectorial para la Sociedad de la Información - CODESI, con la Presidencia del Consejo de Ministro en el Despacho de Gobierno electrónico, con el Ministerio de la Producción, con Prompyme, Indecopi, Concytec y otros organismos del Estado en donde se expuso sus potencialidades.
Actualmente forma parte del Consejo Privado para al Agenda Digital, que reúne a lo mas selecto del sector de tecnologías de la información en resolver la problemática de la agenda digital peruana.
¿Que se espera?
Que tanto los organismos del Estado, los medios y Peruanos en General vean en los cybercentros una alternativa económica para resolver las demandas cada día mas grandes en cuanto a tecnología y conectividad.
CONTACTO: Yuri Rojas Seminario - Av, Elmer Faucett 1961 Bellavista Telf. 451-0110 yuri@electrogic.com
Diario El Comercio Viernes 4 de agosto del 2006 - Sección Vida y Futuro
LOS CIBERCENTROS
Considera que el modelo de conectividad ya no da más debido a la competencia.
Por eso recomienda apostar por un formato diferente que ayude a capacitar al
adulto mayor o asista a la pequeña empresa con un enfoque exportador.
"Nosotros hablamos de cibercentros (www.cybercentro.net/).
Este es un servicio diferente. No está adaptado para un público común sino
para los profesionales y los pequeños empresarios", refiere Rojas. Agrega
que cuatro locales operan bajo este esquema, cobran unos US$20 a sus clientes,
ofrecen, además, el servicio de oficina virtual mediante fax, fotocopiadoras,
declaraciones de impuestos, impresoras y computadoras. "Hay una escala de
inversión. Se invierte tres veces lo de una cabina común, es decir unos 37 mil
dólares porque hay que gastar en personal y equipos por duplicado.
Adicionalmente se ofrecen discos duros virtuales, servidores propios y en breve
enlazaremos las cabinas a través de un sistema centralizado tipo
intranet", acotó tras subrayar que el futuro del negocio es ese.
Juan Carlos Luján Zavala
EL RETO DE LOS CYBERCENTROS
Especial
Tecnologías de la Información y Comunicación Distribuido por el Diario el
Comercio 30/04/05
Opiniones de Iván Juscamaita. Coordinador de la Cadena Productiva TICs, del Viceministerio de Industria, describe una nota acerca de la evolución de las cabinas de Internet y de cómo nuestro Grupo trata de sacar adelante desde el punto de vista privado la iniciativa de los cybercentros menciona además las conversaciones con diferentes Instituciones de Gobierno y de la Sociedad Civil en las que hemos tenido la oportunidad de participa, lo que demuestra que es la evolución natural de las Cabinas de Internet que hoy en día carecen ya de sostenibilidad en el tiempo. Dentro de las primicias se encuentra el detalle de la diferencia entre un Cybercentro y una cabina de Internet. La próxima semana nos reuniremos con el Viceministro de Industria Antonio Castillo con quien trataremos el tema de implementar una sala de capacitación en los cybercentros. EL RETO DE LOS CYBERCENTRO CYBERCENTRO, deriva de dos palabras: "Cyber", una palabra que se asocia a Cyberespacio" y que tiene relación directa con las potencialidades que ofrece Internet y las Tecnologías de la Información, y de “Centro”, un lugar de concentración. Puesto
que este modelo esta basado en la nueva economía se hace imprescindible
trabajar de forma formal y en redes. Las propuestas de valor de los
cybercentros son:
|
11/09/04 Diario OJO informa detalles de lo que es un Cybercentro
Visión de los Cybercentros
Si desea mas información de como integrarse a la red por favor escribir a informes@aspesi.net