Ley que dispone que
los establecimientos públicos que brindan en alquiler servicios de
Internet, implementen cabinas especiales para menores de edad, bloqueando
las páginas de juegos electrónico, pornografía y otros programas
nocivos a la salud mental y buenas costumbres
Proyecto de Ley Nro : 5449
Exposición Motivos
Fundamentos
En nuestro país, el 78% de jóvenes que ingresan al mercado laboral aprenden a trabajar en la propia experiencia de la vida o en lo poco que le dio la enseñanza escolar. Si se comparan los perfiles demandados por los puestos de trabajo, con los contenidos que el sistema educativo ofrece, se comprueba que hay grandes brechas, sacando como conclusión que el sistema educativo actual de nuestro país no prepara para trabajar en un mundo globalizado, la gran mayoría de alumnos egresan sin conocer las herramientas de las nuevas tecnologías y carecen también de actitudes suficientes de liderazgo para el trabajo en equipo o bajo presión. Mejorar la calidad de la enseñanza en el Perú implica un significativo cambio de enfoque en el sistema educativo, cuyo eje debería de concebir a la educación como un proceso global y permanente; global porque debe ser una educación sin fronteras, que permita a todo peruano acceder a un aprendizaje integral que cubra todos los aspectos, los de la vida diaria, los conocimientos científicos y la destreza profesional, los valores morales y humanos y el ejercicio de la responsabilidad. La globalización a través de las nuevas herramientas tecnológicas, implican competencias comunes a los trabajadores de uno y otro país, lo que sugiere ubicar a la educación en un esquema mas integral que comprometa también a la política, la economía, el mercado ocupacional y al sistema social.
Por otra parte, la practica intensiva del comercio electrónico esta causando un impacto gravitante en la economía global y las economías locales, ocasionando en muchas industrias la mejora de procesos, nuevas formas de hacer negocios y eficiencia operativa en la reducción e introduciendo ventajas competitivas, tales como:
- Sustitución del canal tradicional de distribución por el canal electrónico, lo que implica el uso de Internet para vender a aquellos compradores que de otra manera le comprarían a vendedores tradicionales.
- La desintermediacion, porque Internet hace mas fácil para los proveedores saltarse a los distribuidores de manera que se vende directamente a los fabricantes. De igual modo ahora le es más fácil a los fabricantes evitar a los distribuidores y vender directamente a los clientes.
- La digitalización; consiste en la transformación de un producto o servicio tangible en algo intangible que se ofrece a través de Internet, tal como sucede con la música, los periódicos, las fotos, los servicios de banca, etc.
De la misma manera que el Internet ofrece muchas cosas positivas, también invade a los usuarios con aspectos negativos y oscuros, en un lugar en donde el crimen no tiene control y todo torcido deseo puede ser satisfecho; cientos de calles virtuales están llenas de casinos, tiendas de pornografía y vendedores de drogas, estafadores y terroristas se esconden detrás de sitios Web aparentemente legales. Hoy las apuestas ilegales en línea el es octavo negocio mas grande de Internet y las quejas por pornografía infantil se han sextuplicado desde 1998, mas del 70% de todo el comercio electrónico se basa en una actividad socialmente inaceptable o claramente ilegal; Los agentes internacionales especializados del orden señalan que los terroristas están usando el Internet para sus comunicaciones, reclutamiento y levantamiento de fondos, e inclusive los expertos en seguridad aseveran que Al Qaeda intenta utilizar la Web para planear mas ataques. En conclusión la Web oculta si no es revisada tiene el potencial de dañar los valores de la sociedad, permitiendo e inclusive promoviendo que ciudadanos comunes sin fuerza moral infrinjan la ley.
Ante todas estas amenazas que nos otorga la tecnología emergente como el Internet, herramienta que permite involucrarnos en la globalización, pero que es perniciosa cuando no es empleada adecuadamente, es necesario, diríamos urgente normar su utilización, especialmente en los establecimientos públicos donde tienen ingreso libre los niños, ya que en los hogares es responsabilidad directa de los padres, en los centros educativos la responsabilidad es de los profesores, por tanto es hay un vacío que cubrir en las cabinas públicas, esperando que esta iniciativa tenga la acogida esperada.
Efecto de la Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional
La vigencia y aplicación de esta iniciativa legislativa, introducirá nuevos paradigmas legales que sirvan de base para implementar normas legales que permitan controlar y reglamentar el uso adecuado de nuevas tecnologías, para no convertirlas en herramientas de aplicación negativa, especialmente para la niñez.
Análisis Costo Beneficio
Costo.- La implementación de esta Ley, no generará costo económico a la Nación, ni costo social a la población, toda vez que se pretende reglamentar el uso adecuado del Internet, a favor de los usuarios.
Beneficio.- La aprobación de la presente iniciativa legislativa, redundará en múltiples beneficios para la educación de la niñez y juventud peruana, porque permitirá regular su acceso a los servicios de Internet que brindan las cabinas públicas, sustrayéndolos de ingresar a paginas o programas que resulten dañinos para su formación moral e intelectual.
Formula LegalTexto del Proyecto
El Congresista de la República que suscribe, PEDRO CARLOS RAMOS LOAYZA, Congresista por el Departamento de Ica, ejerciendo el derecho a iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107º de la Constitución Política y en concordancia con el Artículo 75º del Reglamento del Congreso, presenta el siguiente Proyecto de Ley.
CONSIDERANDO:
Que, indudablemente el impresionante avance tecnológico de las comunicaciones, el desarrollo y auge del Internet que ha revolucionado el mundo, convirtiendo las economías tradicionales en economías globalizadas, generando un impacto incomparable en la sociedad actual de manera tal que las empresas e instituciones modernas y actualizadas no puedan prescindir de este gran avance que crece cada día para ofrecer nuevos servicios, información y cultura, además de ser un canal abierto de mercados que interactúan a nivel mundial. Hoy en día, las empresas se ven precisadas de usar las herramientas y servicios que ofrece el Internet para ser más competitivas y así cumplir con las expectativas de sus clientes. De la misma manera se ha convertido en ayuda y complemento inevitable e insustituible en la educación de la juventud de los niveles escolar y universitario de todos los estratos socioeconómicos, pero lamentablemente en algunos casos esta nueva tecnología no es debidamente usada, ya que el Internet así como nos ofrece cosas buenas, también oferta de las malas como por ejemplo el imperio de los juegos electrónicos que esclavizan y convierten en adictos a mucha gente, el trafico de drogas, la inmensa red de pornografía nociva especialmente para la niñez, el terrorismo internacional, tal como recordamos el atentado contra las torres gemelas de Nueva York en Setiembre del 2001, que fue planeado y ejecutado a través del Internet y también muchas otras formas de perdición que tienen como finalidad distorsionar la mente humana.
Advertimos con beneplácito y admiración que nuestro Congreso de la República como primer poder del Estado, advirtiendo lo perjudicial que resulta el acceso libre a está maravillosa pero peligrosa tecnología de vanguardia cuando no es bien usada, ha decidido liderar esta iniciativa, tomado la determinación de bloquear todos los ingresos a las paginas de pornografía y juegos electrónicos en los equipos informáticos de toda la institución, a pesar que el uso de estos servicios están a cargo de personas con mayoría de edad, presumiblemente porque estas paginas que además de hacer perder el tiempo al personal que decide ingresar, los corrompe y genera costos inútiles en suministros, en electricidad y horas/hombre, que no deben ser utilizados en aspectos negativos y mas aún tratándose de tan importante institución.
En este respecto la Carta Política actual, establece en el artículo 4º que la comunidad y el estado protegen especialmente al niño y al adolescente, asimismo el artículo 6º señala que el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud; por otra parte el artículo 13º indica que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana y el artículo 14º señala que la educación prepara para la vida y el trabajo, siendo también deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
Pero en esencia lo que nos motiva a formular y plantear esta iniciativa legislativa, es que dado el auge del Internet en el mundo y particularmente en nuestro país, ha dado lugar que en todo el territorio nacional se aperturen establecimientos que ofrecen en alquiler cabinas con equipos informáticos implementados con servicios de Internet, a los cuales tienen acceso personas de todas las edades, unos pocos utilizando este avance para fines de investigación y cultura, pero la mayoría dedicándolos a los juegos electrónicos y a la pornografía en todas sus formas; y lamentablemente entre esa mayoría están comprendidos menores cuyas edades fluctúan entre los once y diecisiete años de edad, los cuales se pierden ante la insensibilidad de todas las personas y por supuesto de los propietarios de los negocios, que inclusive les conviene fomentar esta práctica para incrementar su clientela y por otra parte es tan fácil acceder a estas paginas prohibidas, que al ingresar al Internet, lo primero que aparece ofreciendo publicidad agresiva, son los aspectos negativos, que sin duda se convierten en tentaciones para los niños, que sumada la curiosidad, hacen que difícilmente los puedan evitar. A menudo se menciona que de la preparación y educación de la juventud de hoy, depende su prosperidad del mañana, porque estos jóvenes serán los gobernantes o conductores de nuestro país en el mañana, premisas validas que nos obligan a proteger y guiar la educación de nuestros semilleros.
Con respecto al enfoque económico de esta actividad, el articulo 59º de nuestra Constitución Política, señala que el estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria, agregando que el ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral. Este principio constitucional debe servir de base y sustento para reglamentar el uso adecuado y racional del Internet, especialmente en lo que respecta a los establecimientos públicos.
Por las consideraciones expuestas, se propone el Proyecto de Ley siguiente:
LEY QUE DISPONE QUE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS QUE BRINDAN EN ALQUILER SERVICIOS DE INTERNET, IMPLEMENTEN CABINAS ESPECIALES PARA MENORES DE EDAD, BLOQUEANDO LAS PAGINAS DE JUEGOS ELECTRÓNICOS, PORNOGRAFÍA Y OTROS PROGRAMAS NOCIVOS A LA SALUD MENTAL Y BUENAS COSTUMBRES.
FORMULA LEGAL
Artículo 1º.- OBJETO DE LA LEY.
A partir de la vigencia de la presente ley, todos los establecimientos públicos del país, que brinden en alquiler servicios de Internet, implementen cabinas especiales para menores de edad, bloqueando las páginas de juegos electrónicos, pornografía y otros programas nocivos a la salud mental y las buenas costumbres.
Artículo 2º.- DE LA REGLAMENTACIÓN.
Encargase al Ministerio de Educación, para que en coordinación con el Ministerio del Interior elaboren el reglamento respectivo; otorgándoles para tal fin un plazo de 120 días después de publicada la norma en el diario oficial.
Articulo 3º.- DE LA VIGENCIA DE LA LEY.
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Artículo 4º.-DE LA DEROGACIÓN DE DISPOSITIVOS LEGALES.
Derógase y dejase sin efecto, todas las disposiciones que se opongan a la presente ley.
Lima, 24 de Enero del 2003.
PEDRO CARLOS RAMOS LOAYZA
CONGRESISTA DE LA REPUBLICA
|