Ley que dispone la
implementación de Cabinas Especiales de Internet para menores de edad,
restringiendo información que atente contra su integridad psíquica y
moral
Proyecto de Ley Nro : 6816
Exposición Motivos
Fundamentos
El artículo 1º de la Constitución Política señala que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
El artículo 2º inciso 1) de la Constitución Política señala que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
Asimismo el inciso 6) artículo 2º de la Constitución Política señala que toda persona tiene derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
El artículo 4º de la Constitución Política señala que la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono.
El artículo 65º de la Constitución Política señala que el Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.
El Código de los Niños y Adolescentes señala en su artículo IX del Título Preliminar que en toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
El artículo 4º del Código de los Niños y Adolescentes dispone que el niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
El Código Penal por su parte señala en su artículo 183º que será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años el que muestra, vende o entrega a un menor de catorce años, objetos, libros, escritos, imágenes sonoras o auditivas que por su carácter obsceno pueden afectar gravemente el pudor.
El Decreto Supremo No. 066-2001-PCM del 08 de junio de 2001, el Poder Ejecutivo aprobó los “Lineamientos de Políticas Generales para promover la masificación del acceso a Internet en el Perú” con la finalidad de invitar a participar a todos los sectores de la sociedad a formular políticas orientadas a masificar su uso, teniendo en consideración su importancia como herramienta de comunicación y acceso a información.
Muchas personas creen que sus hijos están "seguros" mientras estén en casa conectados a Internet. Sin embargo esto es igual a dejarles en la calle valiéndose por sus propios medios. En la Red, al igual que en cualquier otro espacio de interacción humana nuestros chicos pueden hallarse en situaciones potencialmente dañinas o peligrosas.
Pornografía y Contenidos inapropiados de carácter sexual
La pornografía es un producto que se vende a las personas quienes a su vez la consumen como fuente de excitación sexual.
La pornografía es una industria, una cadena productiva que involucra a personas que se lucran de ella, personas que trabajan directamente en ella y consumidores que pagan por ella y que obtienen a cambio una gratificación sexual.
Es peligroso el alcohol? Es peligroso el cigarrillo?. La respuesta es si, de la misma manera en que cientos de personas ocasionalmente beben u ocasionalmente consumen algún cigarrillo tenemos alcohólicos y personas con cáncer de pulmón. Al igual que estas sustancias, la pornografía puede ser adictiva y al igual que estas sustancias no debe ser consumida por los adolescentes y niños.
Algunas personas consumen pornografía como otras son adictas del cigarrillo o el alcohol, necesitan dosis permanentes de contenidos pornográficos o bien los emplean con anterioridad a la relación sexual para lograr un nivel de estimulación adecuado.
De la misma manera que algunas sustancias psicoactivas, la pornografía como estímulo pierde fuerza por sobre exposición. Un tipo de imágenes pierde su carácter excitatorio y la persona busca formas de pornografía cada vez más explícitas, más "duras" o bien más "excéntricas" o perversas.
No todos los soldados que participan en una guerra sufren "psicosis de guerra", no todas las personas expuestas a algo van a manifestar una perturbación psicológica determinada, pero lo que sí es cierto es que cuando una persona posee una tendencia latente (dormida) hacia un tipo determinado de desviación sexual (parafilia), un evento determinado puede hacer que dicha tendencia aflore y se materialice.
Uno de los condenados por el mayor caso de pedofilia en línea declaró que jamás había tenido tendencias pedofílicas hasta que encontró contenidos de pornografía infantil en Internet.
Chicos que en su infancia estuvieron expuestos a maltrato infantil, violencia intrafamiliar o muchachas que han tenido abortos durante su adolescencia pueden tener una estructura de personalidad lo suficientemente frágil como para desarrollar perversiones gracias a la exposición de contenidos pornográficos perversos. El acceso a dichos contenidos en la actualidad se halla en la Internet ya que fuera de ella sería necesario acceder a sitios peligrosos o con riesgo de ser descubiertos.
Un chico de 12 años en EEUU violó a una niña de 4 años tras haber sostenido una conversación de carácter sexual en una "Línea Caliente".
En un artículo publicado por la revista Forbes en línea, se estima que el negocio de la pornografía factura entre 10 a 14 BILLONES de dólares al año, siendo como industria, mayor a cualquier liga deportiva (fútbol, béisbol), e incluso mayor que Hollywood. Los norteamericanos gastaron 4 Billones de dólares en alquiler de videos para adultos en el 2001. Sólo durante el mes de Abril del 2001, 22.900.000 personas visitaron sitios pornográficos en Internet.
Los negocios en Internet, al menos la mayoría de ellos basan su existencia en el número de visitantes a un sitio, gracias a éste tráfico una compañía adquiere la posibilidad de venta de publicidad a terceros en sus páginas, en ese sentido muchos negocios en Internet no difieren de negocios convencionales tales como revistas, diarios, programas de TV.
Y como conseguir o aumentar la audiencia e Internet?. La respuesta parecería obvia: ofreciendo calidad y valores agregados en la relación con los navegantes.
Sin embargo muchas personas de bajos escrúpulos emplean otros medios que comprometen directamente el bienestar de los niños.
Si tenemos en cuenta que más de 20 millones de chicos menores de 18 años navegan en Internet empleando para ello un promedio de 80% de tiempo en línea para navegar y chatear y tan sólo 20% para realizar consultas asociadas a sus trabajos escolares, basta con que el 0.1% llegue por casualidad a páginas listadas por "error" en sus búsquedas para que una compañía sin escrúpulos obtenga 20.000 "visitas" a su web.
Muchas de estas compañías son claramente webs de pornografía, pero el sistema es empleado profusamente por compañía serias que caen es estos trucos en su afán de demostrar un posicionamiento ante sus clientes.
Incitación al Odio y la Violencia
Internet es un espacio abierto a todo el mundo. Poetas, pintores, escritores, incluso personas comunes, tienen -gracias a la red- la oportunidad de compartir con personas de todo el mundo sus inquietudes o los resultados de su trabajo y a la vez enriquecernos con sus opiniones.
Desgraciadamente de la misma forma, psicópatas, redes criminales y personas altamente perturbadas que detentan ideologías o valores abiertamente en contra de la dignidad humana tienen la posibilidad de exponer sus puntos de vista en la Red.
La mayoría de Sitios en la Red que tratan el tema de los niños y adolescentes frente a los peligros presentes en la Internet, dejan de lado el riesgo que representa la exposición de chicos que apenas están conformando y desarrollando su personalidad, sus valores y sus preceptos de vida, a contenidos cuyo caracter radica en ofrecer antivalores tales como el odio, la intolerancia, la violencia como forma de resolución de conflictos, la desesperanza y la carencia de visión de futuro o de proyectos de vida enriquecedores.
Racismo, Neonazismo y Xenofobia
Racismo, Neonazismo y Xenofobia van siempre ligados estrechamente ya que comparten entre sí el odio, la intolerancia y el desprecio por los derechos humanos.
Existen un sin número de sitios en Internet donde hábilmente ofrecen "racionales" explicaciones para sus actividades. En algunos casos para un joven que no tiene mayor madurez o formación intelectual, es fácil perderse dentro de esta "lógica."
Naciones Unidas no pudo describirlo mejor cuando en el acta de la asamblea general del 26 de febrero de 2001 señala que:
"... alarmada por la reciente intensificación de las actividades de los grupos y organizaciones neonazis... con preocupación de que esos grupos y organizaciones aprovechan cada vez más las oportunidades que ofrece el progreso científico y tecnológico, entre ellas las que ofrece la red informática mundial de Internet, para promover la propaganda racista y xenófoba que apunta a instigar al odio racial y a recaudar fondos para sufragar campañas de violencia contra sociedades pluriétnicas en todo el mundo... que la utilización de esas tecnologías puede contribuir también a combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia... Insta a todos los Estados a que consideren la adopción, con carácter de alta prioridad, de medidas apropiadas para erradicar las actividades que conducen a la violencia y condenar la difusión de ideas basadas en doctrinas de superioridad que tienen como fundamento la discriminación racial o la exclusión étnica y la xenofobia, incluido en particular el neonazismo, que sean compatibles con sus ordenamientos jurídicos nacionales y conformes con las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos , los Pactos internacionales de derechos humanos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial."
Sectas Satánicas
De la misma manera en que ocurre con las organizaciones neonazis, Internet ha abierto la posibilidad a grupos y sectas de carácter satánico de desarrollar actividades en la red con el fin de coordinar esfuerzos entre las distintas organizaciones y captar nuevos adeptos.
Uno de los sitios detectados con el fin de presentar un ejemplo de estas actividades en la red a mis estudiantes de la Facultad de Criminalística de la Escuela nacional de Policía General Santander, llamado Fuck Rock & Lucifer Labs, realizado por adolescentes, escondía más de 500 fotografías de pornografía infantil que estos adolescentes colocaban en Chats.
La Policía Cibernética, unidad adscrita de la Coordinación General de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva de México, detectó al año pasado comunidades en Internet de sectas satánicas que utilizaban menores y animales en sus sacrificios.
En la Red es fácil encontrar sitios especializados de "fanáticos de satán", en general administrados por adolescentes perturbados, pero que implican el riesgo latente de ser contactados por organizaciones satánicas de carácter claramente criminal, donde muchas veces el requisito de aceptación consiste en el asesinato mediante rituales sádicos de bebés o niños que han sido secuestrados previamente.
Letras de Rock de contenido satánico, sitios donde se enseñan invocaciones y rituales, sitios con contenidos pornográfico que relacionan la excitación sexual con prácticas o fetiches de caracter abiertamente satánico, videojuegos inocentes donde se hace clara apología del satanismo, chats donde los seguidores de estas sectas contactan a jóvenes, son algunas de las posibilidades de exposición a este tema que enrenta todo niño o adolescente que navegue en Internet sin un mínimo de precauciones.
Terrorismo
Las organizaciones terroristas comparten el mismo carácter marginal que los grupos neonazis o las sectas satánicas y al igual que estos obtienen de la Internet un espacio para realizar propaganda a gran escala de sus actividades y captar adeptos.
Sin embargo son más peligrosas. Su discurso no encierra ni los excesos de los Neonazis ni la bizarra parafernalia de las sectas, las organizaciones terroristas pueden perfectamente adquirir un lenguaje pseudomarxista que las acerca y permite su ingreso al ámbito de las organizaciones de carácter político.
Las estrategias de marketing político de algunas organizaciones terroristas. basados en la facilidad para colocar contenidos en la Red, varias de estas organizaciones establecen un intrincado sistema mediante el cual una sola información es replicada en más de 100 sitios distintos en Internet. El resultado? Una mentira repetida mil veces cobra credibilidad frente a una verdad que desaparece de la Internet.
Para muchos jóvenes el participar de una causa, de un propósito altruista puede dotar de sentido su existencia. Muchos de ellos creen en lo que ven en la red, y si estos contenidos son "avalados" por un sinnúmero de organizaciones llegan a creer ingenuamente que están colaborando con una causa o contribuyendo a la libertad o al bienestar de otro pueblo.
Efecto de la Vigencia de la Norma sobre la Legislación Nacional
La presente iniciativa legislativa no se contrapone a ninguna norma constitucional del sector correspondiente, así como de alguno relacionado al diseño económico - social del país, y lo único que se pretende es establecer que los establecimientos de cabinas públicas a nivel nacional que brindan el servicio de acceso a internet, queden obligados a acondicionar su infraestructura implementando cabinas especiales para menores de edad restringiendo información pornográfica, que incite al odio y la violencia, así como contraria a la moral y las buenas costumbres. Al respecto existe un vacío legal que es necesario cubrir para velar por la integridad y la salud mental de los menores de edad, esto en concordancia con el artículo 4º del Código de los Niños y Adolescentes que señala: “el niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.”
Análisis Costo - Beneficio
El Proyecto de ley, de ser promulgado y publicado como norma, no significará costos para el Tesoro Público. Los beneficios redundarán en favor de la colectividad en general y sobre todo de los menores de edad, pues se estará dando cumplimiento a lo dispuesto por el Código de los Niños y Adolescentes que señala en su artículo IX del Título Preliminar que en toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.
Formula Legal
Texto del Proyecto
Los Congresistas de la República que suscriben, MANUEL OLAECHEA GARCIA y MANUEL MERINO DE LAMA, haciendo uso del derecho de iniciativa legislativa consagrado en el artículo 107º de la Constitución Política del Perú, ponen en consideración del Congreso de la República el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“LEY QUE DISPONE LA IMPLEMENTACION DE CABINAS ESPECIALES DE INTERNET PARA MENORES DE EDAD, RESTRINGIENDO INFORMACION QUE ATENTE CONTRA SU INTEGRIDAD PSÍQUICA Y MORAL”
ARTÍCULO 1º.- OBJETO DE LA NORMA
A partir de la vigencia de la presente ley, los establecimientos de cabinas públicas a nivel nacional que brindan el servicio de acceso a Internet, quedan obligados a acondicionar su infraestructura implementando cabinas especiales para menores de edad restringiendo información que atente contra su integridad psíquica y moral como las paginas web pornográficas, que inciten al odio y la violencia, así como contrarias a las buenas costumbres.
ARTÍCULO 2°.- DE LAS MUNICIPALIDADES
Las municipalidades provinciales y distritales dentro de su jurisdicción podrán imponer sanciones a aquellos locales que infrinjan el cumplimiento de la presente Ley.
ARTÍCULO 3º.- REGLAMENTACIÓN
El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Educación, expedirá el reglamento de la presente ley dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley.
ARTICULO 4°.- NORMA DEROGATORIA
Derógase todas las normas que se opongan a la vigencia de la presente Ley.
ARTICULO 5°.- VIGENCIA DE LA NORMA
La presente Ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
Lima, 15 de mayo del 2003.
|